Descubre cómo se ríen las personas que no pueden oír en las Preguntas Inteligentes.
¿Por qué sordos no dicen achú al estornudar?
El periodista británico Charlie Swinbourne realizó una investigación para comparar los estornudos entre las personas que no pueden oír y las que sí. Lo que descubrió es que el famoso “achú” es la inserción de una palabra al estornudo debido a un hábito cultural que hemos adquirido con el tiempo.
Por ejemplo, el estornudo francés suena como “Atchoum”; el estornudo japonés se escucha como “Hakashun” y el del Filipinas como “Ha-ching”.
Lo que concluyó es que las personas sordas, especialmente los usuarios de la lengua de signos, no agregan palabras como “achú” a la hora de estornudar, porque no oyen. Incluso descubrió que la respiración pesada antes del estornudo, en los sordos es completamente silenciosa, así lo publica BBC News.
¿Cómo se ríen los sordos?
En un artículo titulado Laughter Among Deaf Signers (Risas entre los sordos), la carcajada de una persona sorda es fácilmente identificable, por que difiere de la risa típica de la gente que sí escucha cuyo sonido suele ser estandarizado.
Según Bencie Woll, director del Centro de Investigación de Idioma y Cognición de la Sordera de la Universidad College de Londres, la risa no se puede evitar, pero sí se puede modificar su sonido.
La risa de los sordos es evidente y fácilmente identificable, pero suena más variada entre las personas con discapacidad auditiva, que la risa típica de las personas oyentes que se asemeja entre sí.
“Cuando vemos a alguien reir esperamos el famoso ‘jajaja’, sin embargo un discapacitado auditivo no emite este tipo de sonidos porque jamas ha escuchado el sonido que emiten las risas. La famosa carcajada se origina como resultado de los cambios que hacemos en nuestra garganta”, que ellos no realizan, asegura el especialista.
Según los investigadores tanto los estornudos como las risas son un reflejo de lo que consideramos socialmente apropiado.
¿La gente sorda ve mejor?
Sí. Una investigación de la Universidade de Ontario Occidental, Canadá, descubrió que la gente sorda de nacimiento es capaz de reprogramar las áreas de su cerebro asignadas al oído para mejorar su visión.
De acuerdo con BBC, tanto las personas sordas como las invidentes frecuentemente afirman que para compensar su discapacidad, sus otros sentidos son más agudos. Sin embargo, hasta ahora no se sabía cómo se lograba este proceso cerebral.
La mejora en la visión periférica, que a menudo dicen tener las personas con sordera, podría generarse en la zona cerebral que normalmente se encarga del oído periférico.
Los investigadores utilizaron gatos con sordera congénita para probar qué partes del cerebro se ocupaban de esta compensación. Los animales fueron sometidos a pruebas en las que se destellaban luces en la periferia de su visión normal.
Cuando la corteza auditiva -la parte del cerebro que normalmente procesa la información de sonidos- se desactivaba temporalmente, la visión periférica mejoraba.
“El cerebro desea compensar por el sentido perdido con mejoras en otras áreas que son beneficiosas”, aseguró Stephen Lomber, líder de la investigación publicada en Nature Neuroscience.

0 comentarios:
Publicar un comentario